miércoles, 5 de marzo de 2008

El "Cuando" del Miedo (poesía-escrito)

Dentro de tu infinito recuerdo y entre lo borroso de tu rostro, aparece como una luz incandescente el aviso de que fue tarde.
Regreso a los tiempos donde mis pensamientos fluidos tenían lugar para ser escritos.
Cuando el dolor no es menos sino es convertido en rabia, y la misma está todavía lo suficientemente lejos como para ser una catástrofe.
Cuando la frustración es tan alta producto de tu gran indiferencia e impercepción de las cosas.
Cuando las cosas no son difíciles sino imposibles y es mejor hacer caso omiso a los pocos intentos de acercamiento.
Cuando ocurre todo, más no sé si es mejor conservar la distancia o explotar en mil pedazos, para que sólo algunos de ellos te estallen en la cara, levantes la mirada y observes las causas y los resultados.
Cuando te odio cerca y te odio lejos.
Ese “cuando” que tanto resuena es aquél que decide la última parte de un poema dramático y locuaz. De un poema donde no te deseo incluir.
El “Cuando” que representa la sola vez que me atreví y que no volveré a caer, que no regresaré o por lo menos no lo haré viendo los mismos rostros.

miércoles, 20 de febrero de 2008

De Casualidad no de Experiencia

El secreto de la infelicidad es pasar el tiempo pensado que las cosas que tienen los demás es lo que nosotros queremos y no podemos tener.
EB

martes, 19 de febrero de 2008

¿Miscelánea?


Una vez un gran amigo mío me dijo que las rupturas son parte natural de nuestras vidas. La ruptura con una persona, cosa o hasta un lugar. Más que rupturas las llamaría separación. Nuestras vidas son constantes idas y venidas, en las idas te enganchas y en las venidas te desprendes. Constantemente rompemos lazos con lo que creíamos no había separación, a veces lo buscamos y otras veces lo encontramos. Indiferentemente creo que no podríamos imaginarnos un mundo sin separaciones, en tal caso seguiríamos igual que el primer día y, parte de crecer y aprender es cambiar.

Los cambios nos llevan para bien o mal para mejor o peor, separarnos y decir adiós aunque no estemos preparados.

A fin de cuentas debemos construirnos nuestro propio camino y a veces el mismo no viene acompañado de rostros a los cuales estamos acostumbrados. Tal como dice Jorge Luis Borges "Que cada hombre construya su propia catedral. ¿Para qué vivir de obras de arte ajenas y antiguas?" aunque estoy de acuerdo con la frase de una forma simbólica no literal, creo que tiene sentido lo dicho. Debemos seguir el curso de nuestras metas vengan acompañadas con ají dulce o amargo. A veces la expectativa del camino nos hace más interesante lo obtenido y lo que está por obtenerse. Tal es así que si conocieramos todo lo que nos viene no tendríamos ganas, entusiasmo ni valor de levantarnos para sólo ver lo ya sabido.

viernes, 7 de diciembre de 2007

La Vie En Rose


Como el nombre de este comentario es también el título de una canción que transporta a un mejor lugar.
Inevitablemente te ves en París, es invierno y te encuentras solo o acompañado paseando por los boulevares de la ciudad, como si la conocieras, como si fuera tuya. Viendo escenarios que nunca has visto y reconociendo lo bueno de la vida.

Creo que pocas canciones hacen exactamente eso, transportarte a un lugar mejor y crear esa burbuja de imaginación, donde sin razón eres feliz. Esas canciones son poderosas, y La Vie en Rose lo es. Incluso te enamora y no de un ser con rostro y nombre, sino más allá te enamora de lo abstracto y lo impalpable, pero que de cierta forma te hace feliz. El gorrión de Paris con su voz, te da la sensacion de lo sentido.


A través de la experiencia no entiendo a las personas que pierden su tiempo en cosas superfluas, ni aquéllas que son obcesas de un oficio y no salen de él, ni tampoco a las frustadas que siempre andan pensando en los "otros". Cuando en sus propias manos poseen las formas de escapar de una cotidianidad que a veces amarra y amarga, fugas que te hacen feliz aunque sea un instante. A mi me han hecho feliz, más de una canción un poema o un cuadro, que me han dibujado una sonrisa, para la cual no estaba preparada.


Hay veces, que somos nosotros mismos a los que no nos interesa esa forma de "ausentarnos", yo desde que lo hice no entiendo como alguien cuerdo no prefiera por un minuto, de los 1440 que poseemos por dia, abandonar la realidad y poder escapar al lugar donde la vida es mas bien rosa, o mejor dicho, del color que mas nos guste.